Minimum 30% discount for new customers!

T NEGRO JAPONS ahumado wakōcha 50 gr

Descripción

Al adquirir tés producidos por pequeas plantaciones contribuyes a que las futuras generaciones puedan hacerse cargo de la plantación familiar y continuar con su legado.

Aunque un gran porcentaje del té producido en Japón suele ser verde, también podemos encontrar tésnegros de calidad exquisita. En los anos 40 en Kagoshima, se producía té negro casi en exclusiva. No obstante el té verde fue ganando terreno y se hizo co la cuota de mercado. Hoy en día, el té negro es una rareza que no todos los cultivadores ofrecen.

El té negro japonés se conoce comoWakōcha,dependiendo del proceso de elaboración y la materia prima el perfil de sabor varía. Uno de los mayores retos al producir té negro en Japón, es el asegurarse de que no hay trazas de verdor al infusionarlo.

Este té negro de la familia Matsumoto en Shizuoka, está elaborado con mucho cuidado y mimo mediante la técnica conocida como 'chagusaba' muy popular en la región. El terreno se cubre con paja proveniente de Susuki/Miscanthus sinensis y Sasa/bambú enano para proteger las plantas de té y también para otorgarles una fragancia única.

Además las hojas se ahúman con madera de cerezo (proveniente de barriles de whisky de la destilería Ichiro en Tokyo) durante el procesado infiriéndoles un perfil de aroma y sabor únicos.

No solo el té negro japonés es muy poco común, sino que el té negro ahumado es una auténtica rareza dentro de Japón. Mr Matsumoto es el primer cultivador en elaborar este tipo de té, denominado Kunsei kōcha (té negro ahumado).

La plantación de la familia Matsumoto se encuentra ubicada en la llanura de Makinohara, en Shizuoka. Un lugar emblemático para el cultivo de té en Japón.

Este té negro japonés ahumado es ideal para tí si te gustan los sabores intensos, amaderados y ahumados o sino bebes alcohol pero disfrutas del olor y el perfil de sabor del whisky. Y si lo combinas con un poco de , tendrás el maridaje perfecto.
Si quieres saber más sobre el té negro japonés wakocha, puedes leer el artículo relacionado en el .

Este producto has sido producido utilizando sistemas de cultivo tradicionales de la región de Shimada, conocidos como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial ().

T NEGRO JAPONS ahumado wakōcha 50 gr
Read More

T NEGRO JAPONS ahumado wakōcha 50 gr

Size
  • One Size
    • €17.52 €26
    -
    +
    Shipping Info Información de envío

    ⚡️ Envíos y devoluciones

    ENVÍO GRATUITO PARA TRES ARTÍCULOS
    Las entregas estándar llegan en 3-15 días; entregamos todos los días.
    Para entrega al día siguiente, realice el pedido antes de las 12 del mediodía de lunes a jueves.
    Puede devolver su pedido por cualquier motivo, de forma gratuita, dentro de los 30 días.

    Authenticity Autenticidad

    Compra con confianza sabiendo que cada artículo es 100% auténtico y garantizado como nuevo.

    Nuestro equipo de expertos inspecciona cada artículo de arriba a abajo, de izquierda a derecha y todo lo demás. Revisamos cada detalle comenzando con el embalaje original, los accesorios, la forma, la textura, el estado, el olor y posibles defectos o fallos (si los hubiera).

    Help ¿Necesitas ayuda?

    ¡Siempre estamos felices de ayudar y asistir!
    Contáctanos 7 días a la semana con cualquier pregunta que puedas tener. aquí

    Descripción

    Al adquirir tés producidos por pequeas plantaciones contribuyes a que las futuras generaciones puedan hacerse cargo de la plantación familiar y continuar con su legado.

    Aunque un gran porcentaje del té producido en Japón suele ser verde, también podemos encontrar tésnegros de calidad exquisita. En los anos 40 en Kagoshima, se producía té negro casi en exclusiva. No obstante el té verde fue ganando terreno y se hizo co la cuota de mercado. Hoy en día, el té negro es una rareza que no todos los cultivadores ofrecen.

    El té negro japonés se conoce comoWakōcha,dependiendo del proceso de elaboración y la materia prima el perfil de sabor varía. Uno de los mayores retos al producir té negro en Japón, es el asegurarse de que no hay trazas de verdor al infusionarlo.

    Este té negro de la familia Matsumoto en Shizuoka, está elaborado con mucho cuidado y mimo mediante la técnica conocida como 'chagusaba' muy popular en la región. El terreno se cubre con paja proveniente de Susuki/Miscanthus sinensis y Sasa/bambú enano para proteger las plantas de té y también para otorgarles una fragancia única.

    Además las hojas se ahúman con madera de cerezo (proveniente de barriles de whisky de la destilería Ichiro en Tokyo) durante el procesado infiriéndoles un perfil de aroma y sabor únicos.

    No solo el té negro japonés es muy poco común, sino que el té negro ahumado es una auténtica rareza dentro de Japón. Mr Matsumoto es el primer cultivador en elaborar este tipo de té, denominado Kunsei kōcha (té negro ahumado).

    La plantación de la familia Matsumoto se encuentra ubicada en la llanura de Makinohara, en Shizuoka. Un lugar emblemático para el cultivo de té en Japón.

    Este té negro japonés ahumado es ideal para tí si te gustan los sabores intensos, amaderados y ahumados o sino bebes alcohol pero disfrutas del olor y el perfil de sabor del whisky. Y si lo combinas con un poco de , tendrás el maridaje perfecto.
    Si quieres saber más sobre el té negro japonés wakocha, puedes leer el artículo relacionado en el .

    Este producto has sido producido utilizando sistemas de cultivo tradicionales de la región de Shimada, conocidos como Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial ().

    T NEGRO JAPONS ahumado wakōcha 50 gr
    Read More

    Reseña

    Bárbara

    Muy fácil de usar, lo recomiendo a todos.

    Luca

    Muy satisfecho con el rendimiento del producto.

    Philippe S.

    Estoy muy satisfecho con el artículo, es tal como lo describen.

    También te puede gustar